![]() |
Fuente: trucosfacebook.org |
Hace unos meses se me ocurrió hacerme mi “Visto en Tw”
personal, con los tuits que más me gustaban.
Al principio el formato era muy rudimentario. Era
simplemente el tuit, con un link al enlace al final, que te llevaba al tuit en
cuestión. Con el tiempo fui poniendo los avatares de los tuiteros, para darle
más colorido al asunto.
Cuando la colección fue haciéndose mayor pensé: “¿Por qué no
avisarles via mención a los que salen?”. Normalmente hace ilusión que compartan
lo que escribes, aunque sea en un pequeño blog. Y asi fue que empecé a comentar
por menciones a los seleccionados.
Con el tiempo Twitter hizo el gran cambio en los tweets y tuve que
empezar a insertarlos como paneles de código HTML, lo cual repercutió en una ralentización
de la carga, cosa que los lectores notaron al cargar las páginas.
Para “Greatest Tuits V” cambié el formato de “página” a “entrada”,
lo cual aligeró un poco la carga.
¿Cómo se selecciona?
Básicamente por lo que veo pasar en mi TL, ya sea vía
retweet de alguno de los que sigo o por tuits de ellos. Simplemente al hacer
retuit del tuit me lo “guardo” para seleccionarlos luego. En ningún momento
(salvo al retuitear) veo cuántos followers tiene el retuiteado. De hecho han
aparecido en Greatest Tuits muchos tuiteros que tienen menos de 100 seguidores.
El requisito básico es que me guste el tuit. Claro está que una persona con
muchos seguidores a los que sigo tiene mas visibilidad que otra con la que solo
coincidimos en un follower, pero el cuánta gente le sigue nunca ha sido un condicionante para estar (o no) en mis selecciones.
¿Qué es lo que más me gusta de Greatest Tuits?
Principalmente que sirva de punto de encuentro para
tuiteros, para que los que no son conocidos y escriben bien lleguen a otros que
no les conocen. Y que tengan acceso a tuits que no salen en su TL y que pueden compartir con sus propios followers.
También lo uso cuando
quiero contarle a la gente sobre de qué va Twitter y para darles ejemplos de
las grandes cabezas que hay en esto.
Y sobre todo me hace mucha ilusión que le guste a los que lo leen, como supongo que a todo blogger.
Hay ya cuatro selecciones:
Si a pesar de este "Como se hace" alguien tuviera alguna pregunta más o comentario, podéis hacerlo sin problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario